Skip to main content

Comprometidos con el bienestar integral de nuestra comunidad

Somos una entidad sin ánimo de lucro de carácter mixto, con más de 55 años de experiencia trabajando por el bienestar de la comunidad. Pertenecemos al Municipio de Anserma, Caldas, al Hospital San Vicente de Paúl y a diversas organizaciones civiles sin ánimo de lucro. Desde nuestra creación en 1970, hemos desarrollado proyectos que impactan positivamente la vida de las personas y poblaciones.
Estamos reconocidos por la Cámara de Comercio y la Dirección Territorial de Salud de Caldas, garantizando transparencia y compromiso en nuestras acciones.

Nuestro objetivo es la protección, asistencia y promoción de los derechos de la comunidad en general, con especial atención a grupos de personas mayores, mujeres, población diversa,
campesinos, niños, jóvenes, personas con discapacidad, juntas de acción comunal y otros sectores que requieran apoyo para el ejercicio pleno de sus derechos.

Nuestra misión es promover la protección, asistencia y defensa de los derechos de todas las personas, fomentando la inclusión social y el bienestar de diversos grupos poblacionales, con un enfoque en la equidad, el respeto a la dignidad humana y la sostenibilidad ambiental, impulsando acciones que armonicen el desarrollo social con la preservación del entorno natural.

Áreas de Acción

Programas Sociales

En CORPOSANTANA trabajamos con responsabilidad y compromiso en el desarrollo de diversos programas sociales que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio. Nuestra labor se enfoca especialmente en poblaciones vulnerables, promoviendo la inclusión, el cuidado y la dignificación de todos los ciudadanos. A continuación, presentamos nuestros principales programas de acción social

Atención Integral al Adulto Mayor,
Centro Vida Urbano y Rural

Este programa está diseñado para brindar atención integral a las personas adultas mayores del municipio, tanto en la zona urbana como en la zona rural. Se estructura en dos componentes:

Centro Vida Urbano:

Atiende diariamente a 180 adultos mayores, quienes reciben alimentación de lunes a viernes, además de participar en actividades recreativas, culturales y de bienestar. Estas actividades son dirigidas por un equipo interdisciplinario conformado por profesionales en trabajo social, psicología, enfermería y nutrición, garantizando una atención integral y digna.

Centro Vida Rural:

Se brinda atención a 120 adultos mayores residentes en las veredas, a través de la entrega de complementos nutricionales cada 15 días. Además, se desarrollan actividades orientadas al bienestar físico y emocional, también lideradas por nuestro equipo profesional, que realiza desplazamientos hasta los diferentes sectores rurales para asegurar cobertura y continuidad del programa.

Este programa no solo responde a las necesidades básicas de la población mayor, sino que también fortalece su sentido de pertenencia, inclusión y participación activa en la sociedad.

Centro de protección al Adulto Mayor

Atención permanente con calidad humana.

En el Centro de Protección, se brinda atención integral y permanente a 35 adultos mayores en situación de abandono o vulnerabilidad. Este espacio se constituye como su hogar, ofreciéndoles alojamiento digno, alimentación balanceada, acompañamiento permanente y atención especializada.

El equipo interdisciplinario está conformado por profesionales en enfermería, trabajo social, psicología e ingeniería de alimentos, quienes velan por el bienestar físico, emocional y nutricional de los residentes, fomentando un entorno cálido y respetuoso.

Intervención y Mantenimiento de Zonas Verdes

Comprometidos con el embellecimiento del entorno urbano

A través de convenios interadministrativos, CORPOSANTANA lidera la intervención y mantenimiento de las zonas verdes del municipio. Para ello, se cuenta con la contratación de personal especializado, como guadañadores, quienes trabajan de forma permanente en el embellecimiento de parques, áreas comunes y espacios naturales.

Este programa contribuye significativamente a la conservación del medio ambiente y a la mejora del paisaje urbano, promoviendo espacios agradables para la recreación, la actividad física y el encuentro ciudadano.

Habitante de Calle

Corposantana adelanta jornadas de atención para la población habitante de calle.
Con el propósito de brindar atención humanitaria integral, Corposantana, en articulación con otras entidades, adelanta jornadas dirigidas a la población habitante de calle.
Estas intervenciones incluyen servicios de salud, higiene personal, identificación y caracterización, lo que permite establecer rutas de atención efectivas para esta población en condición de vulnerabilidad.

Albergue Municipal para Animales

Cuidado y protección de los animales desamparados.

Gracias a la contratación de la Fundación Anserma Animalista, CORPOSANTANA garantiza la operación y funcionamiento del Albergue Municipal, destinado a la protección y atención de animales en situación de calle o abandono.

Entre las principales actividades que se desarrollan en este programa se incluyen:

  • Atención veterinaria regular.
  • Jornadas de esterilización.
  • Campañas de adopción responsable.
  • Alimentación permanente y adecuada para los animales albergados.

Este programa promueve el respeto por la vida animal y la tenencia responsable de mascotas, fortaleciendo así una cultura de amor y cuidado por los seres vivos.

Galería

Preguntas Frecuentes

Qué es Corposantana?

La Corporación Social, Cultural y Deportiva, Centro de Bienestar del Anciano Santa Ana —
Corposantana, tiene por objeto el bienestar social, desarrollo integral y mejoramiento de la calidad
de vida de las personas y grupos poblacionales. En especial, la población adulta mayor del
municipio de Anserma Caldas. A través del trabajo social, la cultura y el deporte.

Qué servicios ofrece Corposanta?

La Corporación trabaja por la protección, el bienestar y el desarrollo integral de la familia como eje central de la sociedad, y de manera prioritaria por las mujeres, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. Esta labor se desarrolla especialmente a través de Centros Vida, Centros Día, Granjas del Adulto Mayor y Centros de Protección y Promoción Social.
Asimismo, atiende a personas en condición de discapacidad, habitantes de calle, comunidades indígenas y afro descendientes, personas con orientaciones o identidades diversas, víctimas de cualquier tipo de violencia, víctimas del conflicto armado, población desplazada, personas en proceso de reincorporación, campesinos, población vulnerable en general, líderes sociales y personas privadas de la libertad.
Para el cumplimiento de su objeto, la Corporación promueve, diseña, ejecuta y evalúa planes, políticas públicas, convenios, asociaciones público-privadas y privadas, procesos, programas y proyectos, así como actividades de formación e investigación.
Estas acciones se articulan mediante el desarrollo de eventos, prácticas, pasantías, trabajos de grado, tesis y otras formas de participación académica o social, manteniendo canales de información y espacios de intercambio de saberes y experiencias.

Qué debo hacer para ingresar a un adulto mayor al centro de protección?

El adulto mayor, o en su defecto su familia, deberá enviar una solicitud al alcalde municipal en la que se expliquen los motivos que justifican la necesidad de su ingreso a un centro de protección.
Esta solicitud será evaluada por el Comité Municipal de Envejecimiento y Vejez, el cual determinará si el adulto mayor es apto o no para ser admitido en dicho centro.

Qué es Centro Vida?

En Colombia, un Centro Vida es una institución diurna enfocada en la atención integral de los adultos mayores, regulada especialmente por la Ley 1276 de 2009 y sus normas complementarias.

Los servicios incluyen:

  • Alimentación adecuada según requerimientos nutricionales.
  • Atención psicosocial, para apoyar la salud mental y prevenir comportamientos adversos.
  • Atención primaria en salud: promoción, prevención, detección y remisión médica (Geriatría, Medicina General, Odontología, etc.).
  • Actividades sociales: Interacción, deporte, cultura, recreación y proyectos productivos.

A qué zonas del municipio le hace mantenimiento Corposantana.?

  • Parques urbanos y vecinales
  • Jardines públicos
  • Bulevares, separadores viales y andenes ajardinados
  • Zonas verdes en plazas, glorietas o alamedas
  • Senderos ecológicos urbanos o rurales

Publicaciones